El apagón en Francia afectó directamente a ciudades clave como Niza, Cannes, y otras localidades de la región de los Alpes Marítimos, justo durante una jornada de gran visibilidad internacional: la clausura del Festival de Cannes. 

Este hecho no solo generó inconvenientes en los servicios públicos, sino también múltiples interrogantes sobre su origen. En los últimos días, el sureste de Francia vivió un suceso que dejó a miles de hogares completamente a oscuras. 

Además, el suceso se desarrolló en un contexto inusual, en el que un presunto sabotaje provocó el colapso de una torre de alta tensión y un incendio en una subestación eléctrica. 

El evento no ha sido calificado como un simple accidente, sino como un acto potencialmente criminal que encendió las alarmas de seguridad en el país. En este artículo analizamos por qué ocurrió el apagón en Francia, sus consecuencias, hipótesis oficiales y qué se sabe hasta ahora sobre este caso.

Descubre: ¿Quién es realmente Leon XIV? El nuevo Papa

¿Por qué ocurrió el apagón en Francia?

Las autoridades han señalado que el incidente tuvo su origen en dos eventos clave: un incendio en una subestación eléctrica y el derrumbe de una torre de alta tensión. 

Ambos sucesos ocurrieron con pocas horas de diferencia y en la misma zona geográfica, lo que ha llevado a los investigadores a considerar seriamente la posibilidad de un sabotaje.

El incendio se produjo en la subestación de Biançon, situada en Tanneron, alrededor de las 2:45 de la madrugada. Aunque fue extinguido unas horas después, causó un debilitamiento significativo de la red eléctrica. 

A las 10:00 de la mañana, colapsó una torre de alta tensión en Villeneuve-Loubet. Según la fiscalía y la prefectura local, al menos una de las patas de la torre había sido serrada, lo que apunta a una acción deliberada.

¡Usa el comparador de seguros de empresas gratis! Ubica la póliza más completa.

Afectaciones en el Festival de Cannes y transporte

El apagón en Francia coincidió con el día de clausura del Festival de Cannes, un evento de alta exposición mediática. Las proyecciones programadas en la sede del festival se vieron interrumpidas momentáneamente, aunque pudieron reanudarse gracias a generadores propios. Sin embargo, se reportaron problemas en el transporte ferroviario, como la falta de señalización eléctrica y retrasos en los trenes.

A pesar del caos inicial, la organización del festival aseguró que la ceremonia de clausura se llevaría a cabo “según lo planeado”, aunque persistía la incertidumbre sobre la llegada puntual de los invitados debido a las interrupciones en los desplazamientos.

comparador de seguros de Pyme

¿Fue un sabotaje planeado?

El fiscal Damien Savarzeix confirmó a medios franceses que la caída de la torre fue provocada y calificó los hechos como actos malintencionados. La prefectura del departamento de Alpes Marítimos respaldó esta declaración e indicó que se están utilizando todos los recursos disponibles para identificar y capturar a los responsables.

Por su parte, el alcalde de Cannes, David Lisnard, fue categórico al declarar que se trató de “un acto criminal sin lugar a dudas”. Las autoridades ya han movilizado brigadas especializadas de la gendarmería para investigar los detalles y determinar las motivaciones detrás del sabotaje.

¿Cómo respondió la red eléctrica francesa?

La compañía RTE, gestora de la red eléctrica nacional, respondió con rapidez. Desde las 14:15 horas comenzó el restablecimiento progresivo del servicio y, para las 16:30, la mayoría de los hogares afectados ya contaban nuevamente con electricidad

Este despliegue técnico evitó que la situación se prolongara durante más tiempo y permitió mitigar el impacto sobre la población.

Impacto regional y llamado a la prudencia

El apagón en Francia afectó directamente a más de 160.000 hogares, especialmente en ciudades como Antibes, Vallauris, y Mandelieu-la-Napoule. Las autoridades pidieron a los ciudadanos extremar precauciones en sus desplazamientos debido a los riesgos que implicaba la falta de iluminación pública y de señales de tráfico.

Además, el prefecto regional condenó “los actos graves que ponen en riesgo la seguridad de infraestructuras críticas”. Este tipo de ataques no solo afectan el suministro eléctrico, sino también el funcionamiento normal de la sociedad y la percepción de seguridad ciudadana.