Skype, una de las aplicaciones de comunicación más icónicas del mundo digital, se despedirá definitivamente en 2025. La noticia ha sorprendido a millones de usuarios que durante años utilizaron la plataforma.
Esta herramienta sirve para realizar videollamadas, enviar mensajes y mantenerse conectado con familiares, amigos y compañeros de trabajo.
Microsoft, la compañía propietaria de Skype desde 2011, ha confirmado que la aplicación dejará de estar disponible el próximo 5 de mayo de 2025, como parte de una estrategia para unificar sus servicios de comunicación bajo la plataforma Microsoft Teams.
El anuncio ha generado nostalgia entre quienes recuerdan a Skype como una de las primeras herramientas de videoconferencia que revolucionó la comunicación digital.
Aunque en los últimos años la aplicación había perdido popularidad frente a otras plataformas, su cierre marca el fin de una era en el mundo de la tecnología.
Descubre: ¡Insólito! Pagos con tarjeta serán obligatorios en Hacienda |
¿Cuándo comenzó Skype?
Skype fue lanzado en 2003 por los desarrolladores Niklas Zennström y Janus Friis. La aplicación se convirtió rápidamente en una herramienta innovadora, permitiendo a los usuarios realizar llamadas gratuitas a través de internet.
Su impacto fue tal que en poco tiempo se convirtió en una de las plataformas de comunicación más utilizadas en el mundo. En 2011, Microsoft adquirió Skype por 8.500 millones de dólares, con la intención de fortalecer su presencia en el mercado de la comunicación digital.
Durante años, la aplicación fue una de las principales opciones para realizar videollamadas y llamadas internacionales, especialmente antes de la llegada de otras plataformas como Zoom, Google Meet y Microsoft Teams.
¿Buscas un seguro completo a buen precio? ¡USA GRATIS el comparador de Seguros de empresas. |
¿Cuáles son las funciones que ofrece Skype?
Skype ha destacado por ofrecer una amplia gama de funciones que facilitaron la comunicación entre personas de todo el mundo. Entre sus características más importantes se encuentran:
- Videollamadas individuales y grupales: Permite realizar videoconferencias con hasta 50 participantes.
- Mensajería instantánea: Envío de mensajes de texto, imágenes, videos y documentos.
- Llamadas a teléfonos fijos y móviles: A través de la compra de créditos, los usuarios podían realizar llamadas internacionales a números telefónicos.
- Compartición de pantalla: Función útil para presentaciones y reuniones virtuales.
- Traducción en tiempo real: Skype fue pionero en integrar traductores automáticos para facilitar la comunicación entre personas que hablan diferentes idiomas.
¿Qué influyó en el cierre de Skype?
El cierre de Skype ha sido resultado de varios factores que han marcado su declive en los últimos años. Entre las principales razones se encuentran:
- Competencia con otras plataformas: La aparición de servicios como Zoom, Google Meet y Slack desplazaron a Skype como la opción preferida para videollamadas y reuniones virtuales.
- Integración de Microsoft Teams: Microsoft ha apostado por Teams como su principal herramienta de comunicación, tanto para usuarios corporativos como para particulares.
- Falta de innovación: A pesar de sus funciones avanzadas, Skype no logró adaptarse a las nuevas necesidades del mercado con la misma rapidez que sus competidores.
- Experiencia de usuario complicada: Muchos usuarios criticaban la interfaz de Skype por ser menos intuitiva que otras aplicaciones similares.
¿Qué otras herramientas ofrecen funciones como Skype?
Con la desaparición de Skype, los usuarios pueden optar por varias alternativas que ofrecen servicios similares, como las siguientes:
- Microsoft Teams: La opción recomendada por Microsoft para sustituir a Skype. Permite realizar videollamadas, chats y compartir archivos en tiempo real.
- Zoom: Una de las plataformas más populares para videoconferencias y reuniones virtuales.
- Google Meet: Servicio integrado en la suite de Google que ofrece videollamadas gratuitas y seguras.
- Slack: Popular en entornos corporativos por su capacidad de integrar mensajería, videollamadas y colaboración en equipo.
- Telegram y WhatsApp: Aplicaciones que también permiten realizar videollamadas, aunque con funciones más limitadas.
El cierre de Skype marca el final de una era para una de las aplicaciones más emblemáticas de la comunicación digital. A pesar de haber sido pionera en la industria, la evolución del mercado y la fuerte competencia llevaron a Microsoft a tomar la decisión de centrarse en Microsoft Teams como su plataforma principal.
Buen artículo, seguiré leyendo, saludos.