“Con la salud no se juega” eso es parte de lo que se lee en las pancartas de las recientes manifestaciones realizadas por los funcionarios de Muface. La reciente crisis de la comitiva sanitaria no ha hecho más que crecer en las últimas semanas.
Hay más de un millón de beneficiarios de Muface que podrían quedar en el aire ante la situación inestable de Muface. El jueves el gobierno quiso compartir un mensaje de calma, pero las acciones desataron nuevamente la tensión de parte de la opinión pública.
Aparentemente esta iniciativa tiene como propósito forzar la agilización del acuerdo de Muface. Ante un panorama tan complicado resulta complejo valorar qué puede acontecer en cuanto al futuro de este modelo de mutualidades.
Post en tendencia: Caída de Microsoft genera pérdida financiera por interconexión masiva |
¿Qué ha pasado con MUFACE?
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado se encuentra en un punto bastante crítico. Todo ocurrió luego de que sus aseguradoras aliadas como DKV, Asisa y Adeslas se retirarán de la planificación sanitaria por una falta de acuerdo financiero con el Gobierno.
Esta acción dejó sin cobertura a 1.500 funcionarios que están haciendo frente a un futuro bastante incierto respecto a su actual situación sanitaria. Esto ha causado acciones como la manifestación de funcionarios adscritos a Muface.
Los miembros del sindicato exigen una solución urgente que busca proteger un modelo que ha sido clave en la asistencia sanitaria pública de los funcionarios desde la década de los 70 ‘s.
¿Quieres obtener un respaldo y protección ante riesgos? ¡Conseguimos la mejor opción para ti! Usa el comparador de seguros de empresas gratis. |
Funcionarios de Muface inician las primeras manifestaciones
Principalmente, Muface organizó una reunión urgente que estuvo pautada para el 07 de noviembre. En la reunión estuvieron presentes algunos representantes sindicales, así como líderes tales como la directora de Muface.
Parte de lo expuesto en dicho encuentro es que se está elaborando un informe que busca analizar la viabilidad económico-financiera para llevar a cabo una nueva licitación. Asimismo, se informó que hay algunos mecanismos legales que buscan sostener este modelo.
Sin embargo, los sindicalistas no están 100% cómodos con esta situación. Puesto que informaron que no les fueron compartidos detalles adicionales al respecto, dejando una situación poco clara.
Post en tendencia: Así quedó el calendario laboral Madrid 2025 |
Así es la postura del CSIF sobre caso Muface
Tras darse a conocer sobre la solicitud de iniciar un movimiento con los funcionarios de Muface, otras organizaciones aliadas han dado a conocer su opinión al respecto. Por ejemplo, la CSIF asegura su enfoque en «defender sin concesiones el modelo de mutualismo administrativo».
“Nuestros funcionarios merecen la mejor atención en el marco de un modelo asistencial que forma parte de sus condiciones laborales desde el momento en que ganan la oposición”, fue parte de lo que se mencionó.
Además, exponen que el gobierno ha sido el responsable de dejar morir este modelo que presta seguros de salud a funcionarios de Muface desde hace más de 50 años. Se trata de una situación complicada que sigue dando mucho de qué hablar.
Buen artículo, seguiré leyendo, saludos.