Ya se conoce cómo se gestionará la reducción jornada laboral 2024, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz compartió esta información. Todo se ha dado en un contexto repleto de tensiones con la patronal.
La oposición empresarial está más marcada que nunca, así que la noticia sobre la reducción de jornada laboral no ha llegado sin generar polémicas. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales decidió abandonar las negociaciones, únicamente quedaron los sindicalistas en el proceso.
Según la ministra, esto se apreció como una falta de interés de parte de los empresarios de modernizar el tejido empresarial del país. En medio de comentarios en contra, la ministra aseguró que el Gobierno seguirá el curso de las modificaciones.
Descubre: Funcionarios de Muface reavivan manifestaciones por crisis sanitaria |
¿Cómo quedó la nueva reducción de jornada laboral?
La jornada laboral habitual es de 40 horas a la semana, pero con la reducción de jornada laboral 2024 quedó en 37,5 horas semanales. La principal preocupación de los empresarios es que no se establecerá una reducción de salario y consideran que la productividad podría verse afectada.
Sin embargo, la ministra considera que esta medida contrario a lo que se podría pensar realmente podría aumentar la productividad gracias a un sistema de trabajo mucho más flexible.
Asimismo, la ministra ha expuesto que este sistema de trabajo se ha implementado en otros países europeos y que los resultados han sido prometedores. Pero el gremio empresarial no considera lo mismo y han compartido reportes analíticos sobre las posibles pérdidas y retos que esto desencadena.
¿Interesado en conseguir el máximo respaldo y comodidad? Usa gratis el comparador de seguros de empresas y descubre los mejores precios en pólizas. |
¿Cuándo se aplicará la reducción de jornada laboral 2024?
Lo que más se quería conocer sobre la reducción jornada laboral 2024 es precisamente cuándo entrará en vigor y si es algo momentáneo o si se espera que se establezca con un enfoque a largo plazo. Todo parece apuntar a esto último, a que es una medida que ha llegado para quedarse.
Principalmente, comenzará a estar en vigor desde el 31 de diciembre de 2025. Hasta este momento es posible que las negociaciones sigan, esto con la intención de pulir detalles clave como la reforma del registro horario y las modalidades de trabajo.
La Ministra compartió una opinión tajante refiriéndose a este caso “Este cambio no solo es posible, es necesario”. Tal parece que este es un hecho que no tendrá vuelta atrás de parte del Gobierno pese a todos los comentarios al respecto.
Se llevará un registro online sobre la reducción de jornada laboral
Por otro lado, la jornada laboral de 37,5 horas semanales también va a suponer un cambio importante en cuanto a la manera en la que se contabilizan las horas de trabajo semanal. Por ejemplo, se instaurará un nuevo sistema de control digital para llevar el registro de las horas de trabajo.
Yolanda Días ha mencionado que los sistemas de control podrán acceder a los registros cuando sea necesario de forma remota y en tiempo real. Esto con la intención de poder controlar el cumplimiento de la nueva normativa de reducción de jornada laboral.
Por otro lado, se mencionó que las sanciones impuestas a las empresas que no cumplan con esta medida podrán enfrentar serios aprietos económicos. Lo cual ha hecho que el gremio esté mucho más inquieto al respecto.
Buen artículo, seguiré leyendo, saludos.